
Un caballo (Equus ferus) es un mamífero, herbívoro, cuadrúpedo y perisodáctilo que pertenece a la familia de los équidos.
Es de cuerpo grande, altura aproximada de entre 1,5 y 1,8 metros, cabeza alargada, cola extensa y cuello largo, arqueado y con crines. Actualmente se considera domesticado, aunque aun existen algunos ejemplares en cautividad.
Se le llama caballo semental (o coloquialmente solo semental) al macho adulto apto para la reproducción. La hembra del caballo recibe el nombre de yegua y las crías potros o potrillos (plural) si son macho y potras o potrancas (pl.) si son hembra.
¿De qué hablaremos en este artículo?
Anatomía de un Caballo
El tamaño de los caballos varía considerablemente según la raza y la nutrición.
Es comúnmente aceptado medir la altura de los caballos hasta la cruz. Este es el punto donde se une la parte superior del cuello con el lomo del caballo. Se utiliza este punto por ser una altura estable que no sube o baja según la posición como la cabeza o el cuello.
Existen algunas razas de poni de 70 cm de altura y otras razas de caballos donde algunos ejemplares pueden llegar a una altura de hasta 1,80 metros.

El peso también puede varíar mucho, desde 360kg hasta 1000kg, siendo la media cercana a 500kg.
Se caracterizan por sus largas extremidades, las crines en su cuello y por su larga cola formada por una gran cantidad de cerdas.
Historia de los Caballos
La cría y utilización del caballo por parte del hombre se conoce como ganadería equina o caballar, y se presume que su domesticación empezó en la región de Kazajistán en el 3600 a. C..
A los largo de los años, el caballo se ha utilizado con fines ganaderos, agricultores y militares.
Hoy en día estos usos han decaido totalmente e incluso llegado a desparecer y el caballo se ha convertido en un animal de recreo o utilizado con fines deportivos. Así existen varios deportes que giran alrededor de los caballos. como los campeonatos de morfología y movimientos, o de su uso, como el polo o el salto.
Conducta de un caballo
Los caballos son animales de manada, con jerarquías claras, liderados por un animal dominante (generalmente una yegua).
La conducta de los caballos varía en gran medida de acuerdo a la raza per en general, son animales sociables que pueden desarrollar vínculos de unión con animales de su propia especie y de otras, como por ejemplo con las personas.
Hay caballos que incluso se utilizan en terapias con humanos.
En la naturaleza los caballos son presas de depredadores y por ello, aun después de su domesticación, tienen fuertes instintos de huida y defensa. Su primera reacción ante una amenaza es asustarse y huir pero también son capaces de defenderse cuando no pueden escapar o cuando se amenaza a sus crías.
A través de la cría selectiva, se ha alterado ligeramente su conducta e instintos habituales en la naturaleza, volviendo algunas razas más dóciles que otras.
Antes de empezar a nombrar razas, cabe destacar que según su porte las razas de caballo suelen dividirse en tres grupos:
- Pesados o de tiro
- Ligeros o de silla
- Razas miniatura y ponis
Cada grupo tiene cualidades y características muy diferentes que les hacen brillar en diferentes aspectos.
Por ejemplo los caballos de tiro, aunque grandes, pesados y musculosos, tienen un carácter en general tranquilo. No obstante, los caballos ligeros o de silla, son más estilizados de cuerpo pero normalmente tienen más nervio y fuerte carácter. Dentro de cada grupo, cada raza es un mundo diferente y vale la pena entenderlas para apreciar cada raza por como es.
Algunas razas de caballos
Si quieres saber más sobre razas de caballos, mira nuestro artículo cuántas y qué razas de caballo hay. A continuación te hablamos de algunas razas bastante conocidas:
Pura Raza Árabe (P.R.A)
Es una de las razas de caballo más antiguas del mundo y destaca por su inteligencia, carácter fuerte y resistencia.
Físicamente se distinguen por tener orejas pequeñas y puntiagudas en comparación con otras razas, ojos expresivos y fosas nasales grandes. Además tienen la cabeza en forma cóncava (como un puente colgante) entre el hocico y la zona de los ojos.
Caballo Andaluz (Pura Raza Española o P.R.E)
Los caballos andaluces son originarios de Andalucía. Acostumbran a ser animales muy tranquilos y sosegados, sin reacciones bruscas ni descontroladas.
Son caballos recortados, de medidas proporcionadas , con el lomo algo arqueado de forma cóncava y el cuello de forma convexa (como una montaña). Su cabeza es proporcionada con la frente plana y final semiconvexo.
Criolla
Esta raza de caballo proviene del cruce de varias razas traídas por los colones europeos más la adaptación a la vida salvaje en América Latina.
Anatómicamente la raza criolla se parece en gran medida a la pura raza española pues tienen antepasados comunes, no obstante al haber estado presente en mucha zonas diferentes, no tiene muchos rasgos definidos.
Algunos puntos comunes de todos los caballos de la raza criolla es que miden alrededor de 1,45 – 1,5 metros de altura y tienen una gran musculatura. Eso les convierte en muy aptos para ser montados.
Appaloosa
Esta raza proveniente de América del Norte se distingue por su pelaje moteado con varias coloraciones y combinaciones.
Por su especial pelaje, es habitual el cruce de un caballo Appaloosa con otra raza para críar caballos con características curiosas.
Su cuerpo es fácilmente distinguible por tener cabeza pequeña, cuello largo y lomo recto. Todo sostentado por extremidades musculadas.
Lusitana
Proviene de Portugal, del cruce caballos andaluces (españoles) con caballos Pura Raza Árabe.
Preguntas habituales sobre caballos
Un caballo es un mamífero, herbívoro, que camina a cuatro patas y pertenece a la familia de los équidos.
El peso dependerá de la raza y varía entre los 360kg y los 1000kg. La media es alrededor de 500kg.
Proviene de la palabra latina Caballus. Así llamaban los romanos a los caballos castrados. A su vez esta proviene del griego antiguo que la adquirió por contacto con tribus de Asia menor.
Hierba, forraje, frutas, verduras, granos o semillas y pienso u otros concentrados.
Hay caballos viviendo en libertad en zonas de América del Norte, este de Europa y Asia central.
En bajo número, los lobos o coyotes pueden ser considerados como depredadores de los caballos salvajes.