Caballo Árabe

En la actualidad, casi todas las razas deben parte de su genética al caballo árabe. El hermoso y poderoso caballo árabe es quizá la punta de lanza de las razas equinas del mundo.

Con uno de los perfiles más reconocidos en el mundo del caballo, la belleza física del árabe se complementa con un espíritu resistente y una naturaleza adaptable.

OrigenMedio Oriente
Alzada 1,43 – 1,53 metros
Tipo sangre
Asociación oficial Asociación Española de Criadores de Caballos Árabes

¿De qué hablaremos en este artículo?

Orígenes del Caballo Árabe

La raza es tan antigua que se desconoce su origen real.

Basándose en las pruebas, hay varias teorías:

Es posible que se hayan originado como equinos salvajes en Siria, el sur de Turquía e Irak, a lo largo del borde norte del Creciente Fértil.

Otra teoría sugiere que llegaron del suroeste de Arabia en algún momento alrededor del 2500 a.C., dónde se han criado desde hace miles de años como monturas de guerra. Tampoco está claro cuándo se domesticó el primer caballo árabe ni para qué se utilizaba. Sin embargo, en el año 1500 a.C. los caballos árabes no sólo habían sido domesticados, sino que las tribus de la zona los dominaban.

Estos animales fueron la base del caballo árabe actual.

Formado por la religión y la guerra El profeta Mahoma contribuyó a llevar el caballo árabe al resto del mundo. Dijo a sus seguidores que apreciaran a estos animales y protegieran a las yeguas que los seguirían pariendo.

Se les consideraba animales creados por Dios y que la buena monta sería recompensada en la otra vida. Los conflictos musulmanes del siglo VII d.C. siguieron extendiendo la influencia de la raza hacia el exterior. A medida que los nómadas y los guerreros se alejaban de su hogar, se vieron obligados a compartir los escasos recursos con sus animales, lo que creó profundos vínculos entre el hombre y el animal.

Hasta los últimos siglos, las tribus beduinas mantuvieron estrictamente la pureza de la raza. Sus prácticas de cría vigilantes son la fuerza motriz del equino que conocemos hoy como árabe.

Mejora de la raza A medida que la raza se extendía, compartían sus fuertes líneas de sangre con diversas razas europeas. Cuando los cruzados cristianos empezaron a regresar de Oriente durante el siglo XII y principios del XIII, llevaron la raza con ellos.

La invención de las armas de fuego también contribuyó a la popularidad de la raza, ya que los pesados caballos de los caballeros fueron sustituidos por monturas de calvario más pequeñas y ágiles. El árabe moderno A finales del siglo XVII y principios del XVIII se produjo una revolución en la cría de caballos en Europa y los animales árabes sentaron las bases del Pura Sangre inglés.

En el siglo XIX se establecieron criaderos de árabes por toda Europa y su popularidad se extendió rápidamente por Rusia, Escandinavia y EE.UU. Hoy en día son una de las razas más populares de América y su sangre refina una enorme variedad de razas.

Características del Caballo Árabe

Altura media de 1,43 – 1,53 metros. Construidos para la velocidad y la resistencia, los árabes son rápidos y eficaces.

Tienen una forma distintiva de la espalda y una cola de implantación alta debido a sus 17 costillas, 5 vértebras lumbares y la formación de 16 huesos de la cola.

La cabeza tiene forma de cuña, abombada y refinada de Hocico pequeño con grandes fosas nasales, ojos grandes y expresivos, orejas cortas y curvadas, el cuello es arqueado con una garganta refinada y limpia, el cuerpo es compacto con la espalda corta. La cola es de inserción alta con colores tradicionales como castaño, gris o bayo.

Uso y temperamento

Animado, inteligente y audaz. Utilizado para mejora de otras líneas de sangre, para carreras, placer y exposición.

← Volver a Razas de Caballos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.