La raza de caballo calabrés recibe su nombre de la región de Calabria, en el sur de Italia, y es conocida por sus características asiático-africanas. Orígenes Se trata de una raza que se remonta a la época colonial griega y que se diferenciaba notablemente de los animales más pesados de tipo nórdico que suelen encontrarse en las regiones del norte de Italia.
Estos animales eran apreciados por su perfecta combinación de los resistentes animales asiáticos con las monturas africanas de gran energía. Durante los siglos siguientes, debido a su ubicación en el sur de Italia, esta raza recibió la influencia de varias líneas de sangre diferentes.
Cuando el Imperio Romano de Occidente cayó a finales del siglo V, las tribus germánicas invadieron la zona trayendo animales robustos del norte.
Más tarde, en el siglo X, los sarracenos trajeron sangre árabe desde África. La cría del caballo calabrés continuó en serio (y vio una adición de sangre andaluza) hasta principios del siglo XVIII, cuando se empezó a criar mulas que se adaptaban mejor al terreno local.
A principios del siglo XX, la raza experimentó un renacimiento y los criadores encontraron un renovado interés en mantenerla viva.
Origen | Italia, Europa |
Alzada | 1,62 – 1,64 metros |
Tipo sangre | – |
Asociación oficial | Asociación Calabresa |
Características de Caballo Calabrés
Con una altura media de 1,62 – 1,64 metros, la cabeza tiene un perfil recto o ligeramente convexo con una frente amplia, el cuello es arqueado y bien formado, el pecho es amplio y profundo, los hombros son inclinados y largos, la espalda es corta y recta, las patas son rectas con una buena postura natural, las pezuñas están bien formadas con un cuerno fuerte con colores tradicionales negro, castaño, gris y bayo.
Uso y Temperamento
Animado y amistoso dispuesto y duro, es usado para caballos de monta, caballo de deporte y caballo de placer.