Caballo Campolina

El Campolina es una de las razas brasileñas más grandes y destaca por su característica nariz convexa.

OrigenBrasil, Sur América
Alzada 1,52 – 1,64 metros
Tipo sangre
Asociación oficial

Orígenes del Caballo Campolina

Fue desarrollada por Cassiano Campolina en Entre Ríos de Minas, Minas Gerais, Brasil, en 1857, y potenciada en 1870 cuando se cruzó una yegua llamada Medéia (de sangre Barb) con un semental andaluz. El resultado de este acoplamiento fue un potro gris oscuro llamado Monarca que se considera el semental insignia de la raza Campolina. A lo largo de los años, la cría se concentró en la mejora genética y la suavidad de la marcha y se añadió sangre de Mangalarga Machador, Anglo-Normana, Clydesdale, Holsteiner y American Saddle horse. En 1934 se cerró el libro genealógico a las razas externas y se creó un estándar de la raza (que se actualizó posteriormente en 1975 y 1993).

Características del Caballo Campolina

  • Altura media de 1,52 – 1,64 metros
  • Es una raza que se desplaza y tiene un paso suave y amblador
  • La cabeza tiene forma trapezoidal con perfil convexo, aunque no es una verdadera nariz romana
  • El cuello es arqueado, musculoso y proporcionado
  • El pecho es profundo y ancho
  • El lomo es de longitud media
  • El pelo de la crin y la cola es sedoso
  • Las patas son fuertes, con tendones bien definidos y articulaciones fuertes
  • Los cascos son redondos, sólidos, oscuros y duros
  • La cola es de inserción baja
  • Colores tradicionales

Uso y temperamento

  • Fácil de educar y con buen comportamiento
  • Dócil, pero activo y orgulloso
  • Usado como caballo de monta, de doma y para la conducción

← Volver a Razas de Caballos

Caballo Campeiro

Esta raza se originó a partir de ejemplares españoles y portugueses que fueron introducidos en Brasil por el capitán de navío Alveres Nunes durante sus viajes de Santa Catarina a Paraguay.

OrigenBrasil, Sur América
Alzada 1,33 – 1,53 metros
Tipo sangre
Asociación oficial Asociación Brasileña de Criadores de Caballos Campeiro

Orígenes del Caballo Campeiro

Su primera expedición fue en 1541 y Cabeza de Vaca desembarcó con soldados, semillas, ganado y 46 caballos. El primer registro oficial de caballos en Santa Catarina fue en 1728. Durante el siglo XIX, el Campeiro se cruzó con sangre purasangre y árabe para perfeccionar su aspecto y mejorar su rendimiento. En 1976 se fundó la Asociación Brasileña de Criadores de Caballos Campeiro y el libro genealógico se abrió en 1985.

Características del Caballo Campeiro

  • Altura media de 1,33 – 1,53 metros
  • El movimiento del Campeiro es elástico con paso de marchadore y trote, su paso de cuatro tiempos puede ser roto diagonal o roto lateral
  • La cabeza tiene un perfil facial subconvexo, ancho en la parte delantera
  • El cuello es fuerte con una buena musculatura lineal, grueso en la base
  • El pecho es ancho y musculoso
  • La espalda es de longitud media, musculosa y bien arqueada
  • Las patas son musculosas con buenas pezuñas
  • Colores tradicionales como el castaño | bayo | piel de gamo

Uso y temperamento

  • Sólido y robusto
  • Usado para montar, para el transporte y trabajo en el rancho

← Volver a Razas de Caballos

Caballo deportivo brasileño

Raza de reciente creación en Brasil, los Caballos Deportivos Brasileños (Brasileiro de Hipismo) son populares en EE.UU. y Europa, y han participado con éxito en los últimos Juegos Olímpicos.

OrigenBrasil, América del Sur
Alzada1,62 metros
Tipo sangre
Asociación oficial Asociación Mexicana de Criadores de Caballos Deportivos

Orígenes del Caballo deportivo brasileño

Esta raza se desarrolló en 1970 específicamente para la competición, lo que permitió a Brasil utilizar las líneas de sangre del caballo criollo combinadas con las razas anglo-argentina y trakehner. El resultado es un caballo de deporte con una sólida ética de trabajo y una capacidad incansable. Hoy en día, caballos de muchas razas diferentes influyen en el caballo de deporte brasileño y éste toma rasgos del andaluz, el purasangre, el trakehner, el hannoveriano, el holsteiner, el oldenburgués, el westfaliano, el cazador irlandés, la selle francais, el angloargentino y el belga de sangre caliente.

Características del Caballo deportivo brasileño

Con una altura media de más de 1,62 metros, vivaz, sin verdadera rebeldía, debido al número de razas implicadas en la creación de este animal, su confirmación varía. Colores tradicionales todos los colores sólidos, dun.

Uso y Temperamento

Tranquilo y valiente noble, dócil y equilibrado y es usado para caballo de exhibición y caballo de competición.

← Volver a Razas de Caballos

Caballo Baixadeiro

El Baixadeiro es un pequeño caballo que habita en las pesadas marismas de Brasil y que actualmente es objeto de un programa de conservación. Es una raza que está a punto de extinguirse.

OrigenBrasil, Sur América
Alzada 1,42 metros
Tipo sangre
Asociación oficial

Orígenes del Caballo Baixadeiro

El Caballo Baixadeiro del Bajo Maranhense es una raza muy antigua que se parece un poco al Caballo Pantaneiro de la zona, pero son mucho más pequeños. Están muy poco desarrollados, quizá porque habitan en tierras que son prácticamente pantanosas la mayor parte del año. Hoy en día se han creado programas de cría formales para continuar las líneas, ya que estos animales se han utilizado en la zona durante siglos.

Características del Caballo Baixadeiro

  • Altura media de 1,42 metros
  • Robusto y resistente
  • Pezuñas lo suficientemente fuertes como para soportar estar bajo el agua constantemente durante las épocas de inundación
  • Colores tradicionales como el negro | castaño | gris | bayo | piel de gamo

Uso y temperamento

  • Dispuesto
  • Usado como transporte, en agricultura ligera, ceremonias y festivales

← Volver a Razas de Caballos

Caballo Baguales

El Baguales es un caballo asilvestrado que se encuentra en la región pampeana de Argentina. Es un caballo resistente y robusto, capaz de soportar condiciones climáticas muy variables.

OrigenArgentina, Sur América
Alzada
Tipo sangre
Asociación oficial

Orígenes del Caballo Baguales

La raza Baguales se originó en el siglo XVI, cuando los conquistadores introdujeron el ganado español en Argentina. Algunos animales se escaparon o fueron liberados para formar manadas asilvestradas que vagaban por las pampas del Río de la Plata, cerca de Buenos Aires.

La sangre de esta raza, junto con la de los caballos de Brasil, Uruguay y Chile, contribuyó a la sangre del Criollo argentino. Incorporación de nueva sangre A principios del siglo XIX, los británicos introdujeron en Argentina caballos de pura raza y, más tarde, los franceses trajeron percherones.

La introducción de su sangre en los animales locales, diluyó las líneas de sangre altamente españolas.

En 1917, los argentinos tomaron medidas para preservar su Criollo seleccionando 200 yeguas selectas y manteniéndolas exclusivamente para la cría. El nombre de la raza se cambió por el de Criollo Argentino (aunque los Criollos brasileños y uruguayos son del mismo tipo y ascendencia).

← Volver a Razas de Caballos

Caballo de polo argentino

Aunque los ponis de polo argentinos no son una raza oficial, Argentina es reconocida en todo el mundo por sus magníficos caballos de polo, un cruce de sangre purasangre y criollo. Es el mismo cruce que el argentino-anglo.

OrigenArgentina, Sudamérica
Alzada 1,44 – 1,52 metros
Tipo sangre
Asociación oficial Asociación de Criadores de Ponis del Polígono

Orígenes del Caballo de polo argentino

Estos animales se crían para ser rápidos, fuertes, ágiles y para soportar con facilidad la rigurosa vida de un caballo de polo. La combinación de la velocidad y la gracia del Pura Sangre con la incansable ética de trabajo del Criollo crea un animal que espera y se nutre del trabajo duro.

Los criadores argentinos controlan estrechamente la cría y solo se crían caballos probados para que conserven sus buenas cualidades.

Estos animales se crían para conservar su tipo, más que para preservar líneas de sangre puras. La Asociación de Criadores de Ponis del Polígono se fundó en 1984 en un intento de preservar las líneas de sangre.

Características del Caballo de polo argentino

  • Altura media de 1,44 – 1,52 metros
  • Rápido y capaz de girar bruscamente
  • Atlético y audaz
  • Cuello largo
  • Espalda corta y fuerte
  • Circunferencia profunda
  • Cuartos traseros fuertes y musculosos
  • Piernas cortas con huesos y articulaciones fuertes
  • Colores tradicionales, se encuentra en todos los colores habituales

Uso y temperamento

  • Sensible y receptivo
  • Muy enérgico e incansable
  • Deseoso de agradar e inteligente
  • Usado como caballo deportivo de polo

← Volver a Razas de Caballos

Poni Andino

El poni andino procede de las altas cumbres de los Andes en Perú. Son una raza inteligente, robusta y segura, perfeccionada por la selección natural en el duro terreno que habitan.

OrigenPerú, Sudamérica
Alzada 1,23 a 1,33 metros
Tipo sangre
Asociación oficial

Orígenes del Poni Andino

Como todas las razas de América, el poni andino desciende de los caballos de los conquistadores españoles. A lo largo de los siglos, la selección natural ha creado un animal más pequeño y compacto, bien adaptado a la zona. Esta raza rara vez se encuentra fuera de Perú.

Características del Poni Andino

Altura media de 1,23 a 1,33 metros. El corazón y los pulmones son grandes y están muy bien desarrollados, el cuello y las extremidades son fuertes.

Uso y temperamento

Adaptable y resistente, poco exigente y diligente. Usado como caballo de monta, transporte y de trabajo.

← Volver a Razas de Caballos

Caballo Andino

El caballo andino, un tipo de caballo nacional peruano, se encuentra por encima de los 9.000 pies de altura en las montañas de los Andes. Esta gran altitud ha creado un animal con una capacidad pulmonar asombrosa y un pelaje grueso y denso.

OrigenPerú, Sudamérica
Alzada 1,22 – 1,34 metros
Tipo sangre
Asociación oficial Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballo Peruano de Paso

Orígenes del Caballo Andino

Esta raza se desarrolló en el duro entorno de la cordillera de los Andes y es relativamente común en Perú. Debido a la naturaleza extrema de su entorno, estos pequeños caballos han desarrollado un equilibrio, una fuerza y una resistencia sorprendentes.

Hay tres tipos de caballos andinos distintos del Paso Peruano (el caballo nacional de Perú):

  • el Criollo Peruano
  • el Andino
  • el Morochuco

Al igual que la mayoría de los criollos sudamericanos, el andino muestra la influencia del barbero y del andaluz, pero su conformación y naturaleza son claramente tibetanas.

Características del Caballo Andino

Altura media de 1,22 – 1,34 metros. Trepador fuerte y hábil, sabe instintivamente qué plantas son seguras para comer, resistente a la fatiga, la cabeza es pesada y subconvexa, la frente sobresale alrededor de los ojos, el cuello es corto y musculoso, la piel es gruesa y el pelaje es pesado, las cuartillas son cortas y rectas, las pezuñas son pequeñas y oscuras con tacones altos con colores tradicionales como el castaño y el bayo.

Uso y temperamento

Muy resistente y dispuesto a trabajar, dócil y fácil de cuidar. Utilizado como animal de carga y de monta.

← Volver a Razas de Caballos

Poni Boliviano

El poni Boliviano o Sunicho es un pequeño y resistente poni originario del altiplano de Bolivia. Hoy en día su situación se considera crucial y su número es muy reducido.

OrigenBolivia, Sudamérica
Alzada 1,24 – 1,32 metros
Tipo sangre
Asociación oficial

Orígenes del Poni Boliviano

Esta raza es descendiente de los caballos ibéricos y hermano cercano del criollo desarrollado en Bolivia. Eran muy importantes para el transporte antes de la reforma agrícola de los años 50, pero desde entonces han sido sustituidos por el burro.

Características del Poni Boliviano

Altura media de 1,24 – 1,32 metros. Un poni atractivo cuyo cuerpo está bien proporcionado, excepto el cuello, que es delgado en la parte superior y grueso cuando se une al pecho.

Los hombros y el pecho parecen uno solo, la cruz es prominente, la espalda es corta y la grupa redondeada con colores tradicionales.

Uso y temperamento

Utilizado como animal de carga y transporte.

← Volver a Razas de Caballos

Poni Bergmann

También llamado Modepony argentino y Poni de moda argentino, es un poni con la misma base que el Falabella, criado por menores en Argentina.

OrigenArgentina, Sudamérica
Alzada 0,61 – 0,71 metros
Tipo sangre
Asociación oficial

Origen del Poni Bergmann

Más refinado y de mayor tamaño que los Falabella, el Poni Bergmann se cría por su belleza e inteligencia. Hoy en día también se pueden encontrar pequeñas poblaciones en Holanda y Francia.

Características del Poni Bergmann

Altura media de 0,61 – 0,71 metros. Resistente y duradero, con la cabeza grande y recta. Cuello largo y musculoso, el pecho es ancho, la espalda es corta y el cuerpo compacto, las patas son largas y fáciles, el pelaje es exuberante y denso con colores tradicionales.

Uso y temperamento

Tranquilo y amistoso. Dócil y agradable. Utilizado de foso mascotas.

← Volver a Razas de Caballos