Caballo baladí

Esta raza procede de la isla de Mallorca, frente a la costa del sur de España. Por desgracia, se han mantenido muy pocos registros formales de la raza balear. Esto, combinado con su aislamiento, ha mantenido sus líneas de sangre puras y su número es bajo.

OrigenEspaña, Europa
Alzada 1,42 metros
Tipo sangre
Asociación oficial

Orígenes del Caballo baladí

El caballo balear, una de las razas más raras que siguen vivas en la actualidad, es de origen desconocido, pero antiguo. La raza es claramente diferente de otras razas ibéricas, incluso de las de las islas Beleares vecinas. Algunos creen que la raza es descendiente de los caballos de la antigua Grecia, debido a su parecido con los animales representados en los artefactos y el arte griegos.

Características del Caballo baladí

  • Altura media de 1,42 metros
  • Cabeza pequeña con perfil convexo
  • Cuello corto, grueso y arqueado
  • Piernas delgadas
  • Colores tradicionales como el castaño | gris | bayo

Uso y temperamento

Utilizado como animal de granja, transporte, como caballo de silla, de monta y de exhibición.

← Volver a Razas de Caballos

Caballo Aralusiano

También llamado hispano-árabe, es una raza relativamente nueva que se consigue cruzando a partes iguales a los árabes de gran energía con los nobles andaluces, creando un cruce hermoso, inteligente y versátil.

Origen Andalucía, España
Alzada
Tipo sangre
Asociación oficial Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

Orígenes del Caballo Aralusiano

El araluz se cría en Andalucía, España, desde 1800, aunque el estándar actual de la raza no se publicó hasta 2002 (y desde entonces se ha modificado). El estándar de la raza es bello, con gran acción, notable capacidad atlética y fina confirmación.

El araluz es animado y enérgico, con el fuerte movimiento árabe y la presencia del andaluz. El registro del caballo araluz es muy pequeño y alrededor del 60% de ellos se encuentran en Andalucía. Quizá no sea posible un cruce más bello y bien avenido, pero sus números no lo reflejan.

Características del Caballo Aralusiano

  • Debido a las diferentes líneas de sangre, no hay características físicas definidas para la raza. Está bien proporcionada y tiene una forma armoniosa
  • Las crines y la cola son largas y fluidas en ambas razas
  • Colores tradicionales

Uso y temperamento

  • Capaz y hábil
  • Inteligente y alerta
  • Usado como caballo de exhibición, de placer, de resistencia y de excursión

← Volver a Razas de Caballos

Poni gallego

También llamado Gallego, Faca Galizana, Jaca Gallega, Poney gallego, Poni galaga, el Poni Gallego procede del noroeste de España, que es una región de clima húmedo y de baja montaña.

OrigenEspaña, Europa
Alzada 1,24 – 1,34 metros
Tipo sangre
Asociación oficial La Asociación Pura Raza Cabalo Galego

Orígenes del Poni gallego

Estos ponis se han criado tradicionalmente para la producción de carne, la monta y como fuente de pelo para cepillos. Un clima natural difícil los convierte en animales robustos y resistentes que suelen tener el tamaño de un caballo pequeño o un poni grande.

Sus líneas de sangre son la base de la raza galiceña que se encuentra en México. La ascendencia del poni gallego es similar a la de muchas razas de ponis que viven en la costa atlántica desde Escocia hasta Portugal.

En cada lugar los animales evolucionaron para adaptarse a las condiciones geográficas y climáticas específicas. Sin embargo, todos proceden de una mezcla de caballos celtas y romanos, así como de los traídos al norte de España por las tribus germánicas.

En 1994 se creó un libro genealógico oficial y hoy este poni es una atracción turística y una fuente de ingresos para los lugareños. Cada año se celebra un festival para reunir a los oídos, marcarlos, cortarles las crines y seleccionar algunos animales para venderlos.

Características del Poni gallego

Con una altura media de 1,24 – 1,34 metros, la cabeza tiene un perfil recto, a las yeguas mayores les suele crecer un largo bigote en el labio superior con colores tradicionales como el castaño .

Uso y Temperamento

Amigable y bondadoso, utilizado para producción de carne y turismo.

← Volver a Razas de Caballos

Poni de Navarra

También llamado Navarro, el poni navarro procede de Navarra, que se encuentra en los Pirineos occidentales del norte de España.

OrigenNavarra, España
Alzada1,26 – 1,36 metros
Tipo sangre
Asociación oficial Asociación de Empresarios de la Madera de Navarra

Orígenes del Poni de Navarra

Se trata de una raza antigua y sus orígenes son un misterio, aunque se cree que proceden de una combinación de ponis celtas, árabes y de Barb.

Son similares a las razas Losa y Asturiana.

Estos animales se utilizaban principalmente para la agricultura, pero la mecanización de la industria los dejó sin trabajo. Hoy en día existe un pequeño rebaño de estos animales que viven salvajes pero protegidos, viven con muy poca intervención humana.

Características del Poni de Navarra

Con una altura media de 1,26 – 1,36 metros, la cabeza es de tamaño medio con un perfil recto, las orejas son pequeñas el cuello es musculoso y ancho, las patas son firmes, los cascos son redondos y fuertes.

Uso y Temperamento

Vivaz y fiable y es usado para poni de monta.

← Volver a Razas de Caballos

Caballo Castellano

El Caballo Castellano se creó en España (entonces llamada Castilla) durante la Edad Media y hoy en día siguen siendo conocidos por Paso Castellano.

OrigenCastilla, España
Alzada 1,42 – 1,45 metros
Tipo sangreCaliente
Asociación oficial Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

Orígenes del Caballo Castellano

Desarrollada durante el apogeo de España, esta raza incluye sangre de animales europeos, asiáticos y del norte de África. En el siglo VIII, la invasión musulmana trajo sangre bereber y árabe que repercutió en todos los caballos ibéricos. Sus líneas de sangre pasaron a formar parte de la base de la raza andaluza.

El animal resultante era orgulloso, bello y poseía unos aires suaves que los convirtieron en populares monturas de equitación y en una fuente principal de transporte. Mucho más tarde, cuando se descubrió el nuevo mundo, muchos de estos animales fueron enviados a las Américas (para crear posteriormente muchas razas que todavía se encuentran allí hoy).

En España, el resto de los animales castellanos fueron absorbidos por las líneas andaluzas. Conocidos no solo por sus bonitos aires, la fuerte dosis de sangre asiática creó un animalito resistente que puede recorrer enormes distancias con recursos mínimos.

Su fuerza es realmente notable. En la actualidad, el caballo castellano se sigue criando en España, un proceso lento para encontrar animales de pura sangre que posean ese andar especial y hoy existe un club de criadores.

Características del Caballo Castellano

Altura media de 1,42 – 1,45 metros. Su paso suave y amblador define a esta raza más que cualquier otra característica. Fuerte y duradero, la propensión al movimiento lateral es natural y se transmite por genética.

De complexión equilibrada, la cabeza es noble, el cuello es fuerte, el cuerpo es suave y bien musculoso, las patas son cortas en comparación con su cuerpo robusto, la marca y el antepecho son finos, sedosos y abundantes.

La espalda es larga y estrecha de colores tradicionales, siendo los grises y los de piel oscura los más deseables.

Uso y temperamento

Enérgico y obediente con carácter apacible, valiente y fiel. Usado para la mejora de otras razas, de caballo monta y de exhibición.

← Volver a Razas de Caballos

Caballo Losino

OrigenBurgos, España
Alzada 1,34 – 1,44 metros
Tipo sangre
Asociación oficial

Origen del Caballo Losino

El Losino recibe su nombre de la zona de la que es originario, el Valle de Losa, al norte de la provincia de Burgos, en España. Comparte líneas de sangre con el poni gallego, el poni asturiano, el Sorraia, el Pottok y el Merens.

Esta raza mantuvo un número decente hasta mediados del siglo XX, cuando la falta de demanda de su tipo hizo que su número disminuyera hasta niveles críticos. En 1986 se estableció un programa de cría para preservar las líneas de sangre de este poni.

Características del Caballo Losino

Altura media de 1,34 – 1,44 metros con la cabeza grande, con unos grilletes finos y un perfil recto, los carros son pequeños y delgados, los ojos son grandes y expresivos, el cuello es fuerte y ancho en la base, el pecho es ancho, la espalda es amplia y ancha, las patas son finas con buenas articulaciones, los cascos son pequeños, duros y negros con colores tradicionales como el negro.

Uso y temperamento

Amable y sincero, dispuesto y capaz. Usado como poni de monta y deportivo.

← Volver a Razas de Caballos

Caballo Menorquín

El caballo menorquín es una raza relativamente nueva (al menos oficialmente), ya que no fue reconocida hasta 1987. A pesar de su reciente reconocimiento, los habitantes de Menorca llevan siglos llamando a estos hermosos animales caballos menorquines.

OrigenMenorca, España
Alzada 1,54 a 1,65 metros
Tipo sangre
Asociación oficial

Orígenes del Caballo Menorquín

Siempre ha habido una conexión entre la tierra, los animales y los habitantes de Menorca, que recuerdan desde hace mucho tiempo el uso de esta robusta raza para el trabajo del ganado. Su línea de sangre original no se conoce del todo, pero se cree que es un cruce entre árabe, purasangre inglés y andaluz en distintos grados a lo largo de cientos de años.

Características del Caballo Menorquín

Altura media de 1,54 a 1,65 metros con cabeza de tamaño medio, seca y bien proporcionada de cuello robusto, de longitud media y ligeramente curvado el cuerpo es largo, la espalda es recta y musculosa, las patas son largas, rectas y delgadas con colores tradicionales como el negro.

Uso y temperamento

Noble y amable, inteligente y voluntarioso. Usado como caballo de montar en festivales.

← Volver a Razas de Caballos

Caballo cartujano

También conocido como cartujano-andaluz y cartujano, el caballo cartujano no es una raza separada de la andaluza, sino una rama de la misma. A menudo se les considera la variedad más pura que queda del caballo español original.

OrigenEspaña, Europa
Alzada1,52 – 1,62 metros
Tipo sangre
Asociación oficial Asociación De Criadores De Caballos Pre Estirpe Cartujana

Orígenes del Caballo cartujano

Considerada una de las líneas más prestigiosas del caballo español, esta raza cuenta con uno de los libros genealógicos más antiguos del mundo. El padre fundador era un semental gris oscuro llamado Esclavo que se consideraba perfecto en todos los sentidos. Curiosamente, su único defecto eran las verrugas bajo la cola, que se han convertido en la marca reveladora de una línea de sangre cartujana pura.

Además de las verrugas, Esclavo transmitió su admirada genética a su descendencia y en 1736 un grupo de yeguas fue entregado a un monasterio cartujo. Los restos de esta línea fueron absorbidos por la raza andaluza, pero los que tenían los monjes siguieron siendo de linaje puro.

A lo largo de los siglos siguientes, los monjes protegieron las líneas de sangre cartujana, negándose a introducir la sangre de otras razas. Hoy en día se siguen realizando esfuerzos para preservar estas antiguas líneas de sangre y se crían en instalaciones de cría de propiedad estatal en los alrededores de Córdoba, Jerez de la Frontera y Badajoz.

Lamentablemente, sólo representan alrededor del 3% de la población andaluza y su número es escaso.

Características del Caballo cartujano

Con una altura media de 1,52 – 1,62 metros, los animales cartujanos también pueden tener depósitos calcáreos (o cuernos de bebé) en el cráneo (aunque no es un rasgo genético del Esclavo).

Casi todos los miembros de esta raza tienen una buena confirmación Robusto, sólido y resistente, la cabeza es ligera y elegante con un perfil ligeramente convexo, las orejas son pequeñas y los ojos grandes y vivos, el cuello está bien proporcionado y arqueado, el pecho es amplio y profundo, la espalda es corta y ancha, las patas son robustas con articulaciones limpias con colores tradicionales predominan los grises, pero pueden ser castaños o negros.

Uso y Temperamento

Noble y suave, utilizado para caballo de exhibición y caballo de monta.

← Volver a Razas de Caballos

Poni Asturcón

Raza originaria del noroeste de España, el asturcón (o poni asturiano) tiene un paso natural de ambladura por el que alternan el movimiento de ambas patas en un lado.

De andar suave, se hicieron populares como monturas para damas en Inglaterra y Francia, y más tarde se les denominó caballos de pasatiempo.

OrigenEspaña, Europa
Alzada1,13 – 1,23 metros
Tipo sangreFria
Asociación oficialAsociación de Criadores de Ponis de Raza Asturcón.

Orígenes del Poni Asturcón

Se cree que es un cruce de los ponis garranos del norte de Portugal y España (que descienden directamente del poni celta) y de los sorracos de Iberia.

Ninguna de estas líneas de sangre produce el paso amblador, por lo que se piensa que quizás algunos de los ponis celtas (que son similares a los ponis islandeses) eran ambladores y su sangre está presente en la raza asturcón.

Esta raza se ha enfrentado a la extinción, debido a las duras condiciones geográficas de su hábitat asilvestrado. Aunque su escaso número creó un interés por preservar sus líneas de sangre, la raza está casi extinguida en su forma pura.

Características del Poni Asturcón

Con una altura media de 1,13 – 1,23 metros, cabeza pequeña pero pesada con perfil recto, cuello largo y delgado con melena fluida, la espalda es recta y larga, los pies están bien formados y son resistentes con colores tradicionales normalmente negro (y a veces bayo) sin marcas blancas.

← Volver a Razas de Caballos

Caballo Lusitano

El hermano gemelo del poderoso andaluz, el lusitano comparte algunas de las líneas de sangre más antiguas.

OrigenPenínsula Ibérica, Europa.
Alzada1,54 metros
Tipo sangre
Asociación oficial( AEPSL) es la Asociación Española de Criadores de Caballos de Pura Sangre Lusitano.

Orígenes del Caballo Lusitano

El lusitano es la variante portuguesa de la misma ascendencia que el andaluz. Las diferencias radican en la confirmación y el lusitano fue criado y construido específicamente para la plaza de toros.

Considerado una forma de arte en Portugal, el lusitano destaca en la plaza de toros con un movimiento hábil y un espíritu elevado. También comparten la misma crin y cola lujosas que el andaluz, incorporadas en sus genes por años de cría en climas cálidos.

Características del Caballo Lusitano

Con una altura media de 1,54 metros, atlético y de fuerte presencia, elegante de acción elástica, alto grado de flexión posible en las patas traseras, cabeza grande con perfil convexo pronunciado, ojos almendrados, cuello fuerte y arqueado, cuerpo profundo y de corto recorrido, grupa inclinada y cola de implantación baja, huesos de cañón cortos con colores tradicionales como: gris, castaño, bayo y algunas diluciones de crema.

Uso y Temperamento

Inteligente, cariñoso, valiente, animado, utilizando una equitación en general de caballos de exhibición además de animales de rendimiento y corrida de toros.

← Volver a Razas de Caballos