El nombre oficial del Trakehner es Caballo Warmblood de Prusia Oriental de origen Trakehner, y aunque hoy en día se les conoce como una raza alemana, en realidad se originaron en Prusia Oriental, en lo que ahora se conoce como Lituania.
Origen | Prusia, Lituania, Europa |
Alzada | 1,62 – 1,64 metros |
Tipo sangre | – |
Asociación oficial | – |
Orígenes del Caballo Trakehner
Esta raza procede de los escitas reales, que habitaron la zona durante los siglos V y VI a.C. y disfrutaron de una gran riqueza en esa época. Conocidos por su gran habilidad como jinetes, eran formidables guerreros a caballo y la mayoría poseía al menos una montura. Se cree que proceden de una raza local de Schweiken (ahora extinta) infundida con varias cepas turcomanas y mongolas.
A principios del siglo XVIII, el rey de Prusia seleccionó los mejores animales de sus sementales reales y en 1732 los trasladó a una nueva yeguada en Trakehen.
El objetivo era crear una montura de caballería adecuada y para ello se criaron cuidadosamente líneas de sangre árabes, purasangre y turcomanas. A la muerte del rey en 1787, los animales se trasladaron a una yeguada estatal que definió cuidadosamente los objetivos de cría de este tipo ya establecido.
Parte del objetivo era mejorar el ganado local y durante este tiempo se añadió sangre lituana, purasangre, mecklenburguesa, danesa y turca.
El libro genealógico oficial se creó en 1878 y la nueva yeguada estableció prácticas de cría aún más estrictas que las del rey. Esta raza fue un animal muy popular hasta principios del siglo XX, cuando, como ocurrió con la mayoría de las razas de esta zona, la Segunda Guerra Mundial casi las destruyó y los rusos se llevaron muchos de los mejores animales de la yeguada.
Los pocos que quedaban huyeron de las fuerzas rusas con la población local y lograron ponerse a salvo literalmente heridos, agotados y casi muertos de hambre. Sin embargo, demostraron su temple, ya que solo los más resistentes sobrevivieron a este viaje y vivieron para procrear.
A mediados del siglo XX se intentó reunir a los animales (ahora dispersos por Alemania Occidental) y restablecer los programas de cría. En 1947 se formó la Asociación de Criadores y Amigos del Caballo de Sangre Caliente de Origen Trakehner de Alemania Occidental y, en 1950, el gobierno alemán los reconoció y se implicó en la causa.
En la actualidad, esta raza se cría en toda Alemania y su número se encuentra en un nivel seguro. Por cierto, después de la Segunda Guerra Mundial se estableció una yeguada Trakehner en Rusia, donde todavía se crían. De hecho, la población rusa ha tenido menos influencia exterior que la mayoría de las líneas alemanas.
Características del Caballo Trakehner
Altura media de 1,62 – 1,64 metros con cabeza elegante y refinada, los ojos son grandes y expresivos, el cuello es largo y con cresta, la espalda es recta y corta, el pecho es profundo, las patas son musculosas con articulaciones anchas y limpias. Los cascos son sólidos con colores tradicionales como el castaño, gris, bayo o el negro.
Uso y temperamento
Inteligente y equilibrado, enérgico y amable. Utilizado como caballo de monta, de deporte, de tiro ligero, de competición y de exhibición.